Los avances tecnológicos elevan el nivel de la campimetría

La campimetría, también conocida como perimetría visual, es una prueba oftalmológica esencial para evaluar el campo visual y detectar enfermedades como el glaucoma, patologías de la retina o afecciones neuro-oftalmológicas. En los últimos años, esta técnica ha experimentado avances significativos gracias a la incorporación de tecnologías de punta que han mejorado su precisión y utilidad diagnóstica, entre los que se encuentran:
1. Campimetría computarizada: Precisión y repetibilidad
Lo digital llegó para quedarse en la salud visual, con la introducción de la informática a la campimetría y las posibilidades de procesamiento de datos. Este método utiliza software avanzado y estímulos luminosos estáticos para mapear las áreas del campo visual afectadas con gran exactitud. Además, permite almacenar los resultados para comparaciones futuras, lo que facilita un seguimiento más fiable de enfermedades como el glaucoma o la retinosis pigmentaria, así como realizar investigaciones médicas con rigurosidad.
2. Integración con inteligencia artificial (IA)
El uso de algoritmos de Inteligencia Artificial en campimetría ha permitido automatizar el análisis de datos y detectar patrones que podrían pasar desapercibidos para el ojo humano. Esto es especialmente útil en el diagnóstico temprano de enfermedades neuro-oftalmológicas y en la personalización del tratamiento según las necesidades del paciente.
3. Realidad virtual y dispositivos portátiles
La realidad virtual está emergiendo como una herramienta innovadora en campimetría a través de  dispositivos portátiles. Es sorprendente la capacidad de esta tecnología en hacer pruebas más accesibles y cómodas, eliminando la necesidad de equipos voluminosos y permitiendo evaluaciones fuera del entorno clínico tradicional. Así se facilita llegar a lugares, comunidades o zonas desasistidas con grandes carencias en servicios de salud visual o incluso pacientes con dificultades de movilidad.
4. Combinación con OCT (Tomografía de Coherencia Óptica)
Aunque la OCT es más sensible en las etapas tempranas del glaucoma, la campimetría sigue siendo crucial para evaluar el deterioro en fases avanzadas. La combinación de ambas tecnologías proporciona un enfoque integral para el diagnóstico y seguimiento del daño al nervio óptico.
5. Aplicaciones clínicas ampliadas
Además del glaucoma, la campimetría se utiliza cada vez más para detectar tumores cerebrales y otras enfermedades neuro-oftalmológicas, ampliando su relevancia en diferentes especialidades médicas.

Tales avances tecnológicos han elevado la campimetría a un nivel sin precedentes, mejorando su precisión, accesibilidad y capacidad diagnóstica, tal y como lo comprueban día tras día los profesionales de la salud. Son innovaciones que no solo optimizan el manejo de enfermedades visuales, sino que también refuerzan su papel como herramienta clave en la práctica oftalmológica moderna.

Share this:

Artículos relacionados