El Síndrome del Ojo Seco es una afección común que ocurre cuando los ojos no producen suficientes lágrimas o cuando las lágrimas son de mala calidad, causando molestias y problemas de visión de las personas. Suele asociarse a las dificultades propias del envejecimiento humano, así como a los efectos secundarios de algunos medicamentos, uso excesivo de pantallas digitales, la polución y muchos otros elementos externos.
Sea cual sea el origen se convierte en una molestia cotidiana para el paciente.
Algunos de los tratamientos más comunes y tradicionales disponibles para aliviar los síntomas del ojo seco consisten en lágrimas artificiales, medicamentos anti-inflamatorios, suero autólogo, tapones lagrimales, así como cambios en el estilo de vida del paciente.
El doctor David Magaña, de Michoacán, comenta su satisfacción al aplicar tratamiento láser para el ojo seco a sus pacientes con el uso del equipo ThermaEye Plus.
A tales soluciones o terapias se ha sumado recientemente una innovación tecnológica: el tratamiento con láser IPL o Luz Pulsada Intensa. Este es un procedimiento médico no invasivo en el que el oftalmólogo utiliza un equipo con pulsos de luz de alta intensidad para estimular las glándulas de Meibomio, mejorando la calidad de las lágrimas y reduciendo la inflamación. Es especialmente efectivo en casos de ojo seco evaporativo.
El tratamiento con láser IPL, específicamente con la tecnología Thermaeye Plus, es sencillo y cómodo tanto para el paciente como para el médico. Las mejoras clínicas son notables desde la segunda semana después de la primera sesión y suelen aplicarse varias según el individuo, su patología y el criterio del especialista.
Las personas, luego de las sesiones refieren la disminución en la sequedad ocular, de la sensación de cuerpo extraño y el dolor. Estas mejoras se mantienen durante todo el proceso terapéutico y hasta cuatro meses después de la última sesión.
Además de los tratamientos médicos, es importante que quien padece el Síndrome de Ojo Seco siga el plan que le establezca su médico, con cambios en rutinas de higiene de los párpados, de alimentación y ajustar factores ambientales que puedan empeorar los síntomas